miércoles, 10 de diciembre de 2014

Realidad Aumentada



Realidad Aumentada

La realidad aumentada,  es una tecnología relativamente nueva que cada vez tiene más aplicaciones y difusión. En la realidad aumentada el mundo real y el mundo virtual se entremezclan para crear una realidad mixta en tiempo real. 
Con la ayuda de la tecnología, ya sea un ordenador, un teléfono móvil, una tableta o cualquier otro dispositivo, la información sobre el mundo real que rodea al usuario se convierte en información digital e interactiva.
Dispositivos de realidad aumentada
  • Un monitor o pantalla que será donde se verá la suma de lo real y lo virtual que da como resultado la realidad aumentada.
  • Una cámara web, el dispositivo que toma la información del mundo real y la transmite alsoftware de realidad aumentada.
  • El software que hace posible la suma de los mundos real y virtual. Este software, permite el registro de imágenes, captando las del mundo real y atribuyendo las imágenes virtuales a lugares del mundo real.
  • Memoria, pues los sistemas de realidad aumentada necesitan una unidad CPU potente y una gran cantidad de memoria RAM para procesar toda la información.
Además, los sistemas más modernos de realidad aumentada cuentan con otras tecnologías como: sensores ópticos, acelerómetros, GPS, giroscopios o brújulas de estado sólido entre otras.
Actualmetne, no existen tecnologías específicas para el manejo de la realidad aumentada, y se emplean ordenadores, teléfonos móviles (smartphones) y tabletas para tal fin. Los ordenadores son los que mejor resultado dan con esta nueva tecnología puesto que cuentan con un hardware potente que cumple sobradamente con los requisitos técnicos necesarios.
Sin embargo, la realidad aumentada tiene cada vez más y mejores aplicaciones específicamente dirigida a celulares o teléfonos móviles de gama inteligente. Estos celulares, que se llevan siempre encima y a todas partes, son el elemento ideal para el manejo de la realidad aumentada. Es indispensable que tengan acceso inalámbrico a Internet.
También las tabletas se manejan bien con la tecnología de la realidad aumentada. Aunque todavía existen pocos modelos, cada vez tienen más demanda en el mercado y más adeptos. Deben contar con una cámara web para poder ejecutar la realidad aumentada.
La realidad aumentada tiene innumerables aplicaciones, algunas hasta hace poco solo posibles en las películas de ciencia ficción, pero que ya son realidad. Un ejemplo es el uso de esta tecnología en proyectos educativos, como museos o centros de visitantes.
Se emplean conexiones inalámbricas con el objeto de mostrar objetos en tres dimensiones, por ejemplo, una pieza arqueológica, una planta o un animal, como un dinosaurio; también se emplea en la reconstrucción de paisajes en ruinas, mostrando el aspecto que debieron tener en el pasado; incluso, se pueden mostrar escenarios completos en los que el usuario pueda interactuar con los diferentes elementos en tres dimensiones.
El parque temático francés Futuroscope, fue uno de los primeros en utilizar la realidad aumentada en el desarrollo de sus recursos expositivos.
Naturalmente, el de los videojuegos es otro de los campos en los que la realidad aumentada tiene gran potencial ya que abre muchas nuevas posibilidades en las formas de jugar. 
Las aplicaciones de realidad aumentada para móviles, se extienden con rapidez pues son muy útiles, por ejemplo, en el desarrollo de iniciativas en el mundo del turismo. Usando la cámara del teléfono móvil y enfocando hacia un determinado punto de la ciudad, podemos obtener información sobre comercios, locales de restauración o información turísticas y de servicio, por ejemplo, sobre líneas de transporte. Incluso, se puede ver el aspecto de un determinado escenario hace unos siglos o ver cómo lucirá un edificio que se va a levantar próximamente sobre un solar que hoy día está vacío.
En el mercado existen varias aplicaciones disponibles para móviles para poder usar la tecnología de la realidad aumentada. Son aplicaciones que funcionan en la mayoría de los países y que son gratuitas o de muy bajo coste. Entre las más populares están Layar,TwittARound, Wikitude World Browser o Google Goggles. Salvo excepciones, estas aplicaciones están disponibles para Android y para iPhone.
Existen muchas más aplicaciones actuales de la realidad aumentada a campos como la medicina, la publicidad, el campo militar, los dispositivos de navegación, la prospección hidrológica y geológica o el mundo industrial. Y, probablemente, en los meses y años venideros esta nueva tecnología pasará de ser nueva a convertirse en algo habitual; a pesar de ello, no dejará de sorprender.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Sugerencias y Recomendaciones