Es un catálogo colaborativo en red de tecnologías y herramientas de la web social para innovar, hecho por y para la comunidad universitaria.
CreaTICInnova surge con la idea de convertirse en un catálogo colaborativo en red de tecnologías y herramientas de la web social para innovar, hecho por y para la comunidad universitaria.
Se trata de un proyecto ideado y coordinado por María Sánchez, del Área de Innovación. Valorado positivamente por la Comisión de Innovación de la Universidad a mediados de 2012, se trata, así, de uno de los proyectos de Innovación desarrollados por inciativa de las personas de la UNIA, en el marco de su Plan de Innovación. En este vídeo, tomado de nuestro blog de Innovación, te lo presentamos en 60 segundos. Desde este blog puedes acceder a toda la documentación y novedades que vayan surgiendo sobre el mismo.
Surge como fórmula para dar respuesta a las demandas de conocimiento en materia de TICs y social media.Aporta información básica sobre el uso de distintas herramientas y, sobre todo, su potencial, mediante ideas y ejemplos, para innovar en la gestión, comunicación y enseñanza-aprendizaje.La idea es sólo el comienzo, tus aportaciones resultan fundamentales para conseguir nuestros objetivos.
Promotores y dinamizadores:
Este proyecto es coordinado y dinamizado por el Área de Innovación de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
En su puesta en marcha han colaborado compañer@s de el Área de Innovación, el Área TICs y el Área de Identidad Visual de la UNIA.
Así surgió:
Presentado como propuesta innovadora por una de las personas que trabajan en dicho área, María Sánchez, a la Comisión de Innovación de dicha Universidad, y aprobado por ésta en abril de 2012, se trata de un proyecto colaborativo para el fomento de la Innovación en la UNIA a través de TICs.
Una especie de banco o repositorio online, en abierto y vinculado al blog de Innovación en la UNIA, de herramientas de la denomina web 2.0 útiles para la innovación en cualquiera de sus ámbitos: gestión, comunicación y formación.
Destinatarios:
Comunidad universitaria, especialmente al personal de la Universidad Internacional de Andalucía.
La idea es que participe en un triple sentido, más allá de visualizar la información publicada en el mismo aportando comentarios y nuevos contenidos y difundiendo sus resultados.
El objetivo es, así, que todas las personas de la comunidad universitaria aporten, en función de sus conocimientos y experiencia, contenido al mismo, y que desde las direcciones de Sede y desde el Área de Comunicación se contribuya a su difusión.
Esto es, crear de forma colaborativa, fomentando la implicación del personal al compartir su experiencia y conocimientos sobre determinadas herramientas de la web social con el resto, un recurso valioso para la consulta y capacitación, en cuanto a competencias digitales, del personal de la UNIA y del resto de comunidad universitaria (incluidos profesores y alumnos, para quienes estas herramientas también pueden ser de utilidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje). Todos podemos convertirnos en autores.
Se publica en abierto porque consideramos que sus resultados pueden ser útiles o de interés para cualquier usuario.
Por qué es innovador. Objetivos:
Fomentar la cultura de la participación en la Universidad y en el propio sistema de fomento de la innovación de la UNIA.
Implicar al personal y motivarlo, al compartir su experiencia y conocimientos sobre determinadas herramientas de la web social con el resto.
Crear, como resultado de estas aportaciones, un conjunto de recursos de ayuda y guía online para el desarrollo de competencias digitales para la innovación, cuyas características facilitan la autoformación y promueven el desarrollo de otra competencia especial: aprender a aprender.
Disponer, en el caso de herramientas esenciales y empleadas en la Universidad, como canales de comunicación y/o participación (Facebook, Twitter, Linkedin…) de materiales que faciliten la iniciación en el uso de estas herramientas y que actúen como complemento a posibles acciones formativas programadas por la Universidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Sugerencias y Recomendaciones