Cuestiones
clave para el desarrollo de colecciones con recursos electrónicos: Una guía
para bibliotecas
Los recursos electrónicos
representan para las bibliotecas un elemento cada vez más importante en la
construcción de colecciones. Esta guía se concentra principalmente en
bibliotecas académicas y de investigación, sin embargo, su contenido será de
gran utilidad para otros tipos de bibliotecas.
Los
“recursos electrónicos” se refieren a todos aquellos materiales que
requieren acceso mediante una computadora, ya sea un dispositivo móvil de
mano, u ordenador personal o central. Estos materiales pueden accederse
tanto por vía remota, como por Internet, o por medios locales.
Algunos
de los recursos más frecuentes son:
• Revistas
electrónicas
• Libros
electrónicos
• Bases de
datos de texto completo (agregadas)
• Bases de
datos de índices y resúmenes
• Bases de
datos de referencia (biografías, diccionarios, directorios, enciclopedias,
etc.)
• Bases de
datos numéricas y de estadísticas
• Imágenes
electrónicas
• Recursos
electrónicos audiovisuales
Esta guía
se enfoca exclusivamente a los recursos electrónicos, ya sea por vía de compra
o licencia, de libre acceso en línea, creados en forma digital o materiales de
formato múltiple (por ejemplo CD-ROM combinado con un libro). Los recursos
electrónicos representan un sinnúmero de retos que no se enfrentan en el proceso
de selección y adquisición de materiales análogos tradicionales, por lo que es
importante que la biblioteca desarrolle políticas y procesos claros, para la
selección y manejo de estos recursos. Estas políticas y procesos establecerán
una clara dirección para el personal, y al mismo tiempo asegurarán que las
colecciones de recursos electrónicos se desarrollen tomando en cuenta, costos,
capacidad técnica, licencias, requisitos de acceso, requerimientos de
preservación, y limitaciones.
Para acceder al texto completo,
sigue este enlace:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Sugerencias y Recomendaciones